Viaje Natural
VIAJE NATURAL: UN TRIBUTO A LA NATURALEZA CREADO POR MUJERES Somos un equipo conformado por una botánica, una ilustradora y una periodista que nos inspiramos en el itinerario realizado por otras mujeres que nos influyeron con su sensibilidad y conciencia ambiental para crear el libro “Viaje Natural”. El proyecto literario, científico y artístico busca informar y sensibilizar sobre la vida…
VIAJE NATURAL: UN TRIBUTO A LA NATURALEZA CREADO POR MUJERES
Somos un equipo conformado por una botánica, una ilustradora y una periodista que nos inspiramos en el itinerario realizado por otras mujeres que nos influyeron con su sensibilidad y conciencia ambiental para crear el libro “Viaje Natural”. El proyecto
literario, científico y artístico busca informar y sensibilizar sobre la vida natural a las generaciones que pueden cambiar el mundo.
Nuestra idea nació en medio de la primera pandemia universal del siglo XXI producto del Covid19. Un hecho que ha obligado, a quienes vivimos en ciudades densamente pobladas, a observar cómo a pesar de todo, la naturaleza sigue su curso en las plantas y árboles de nuestros balcones, jardines, campos, montañas y selvas, como residentes primigenias y milenarias de nuestro planeta.
Esa fuerza se levanta a pesar de la acción humana que ha provocado la crisis climática que enfrentamos hoy. “El 40% de las plantas del mundo están en peligro de extinción”, informaba a fines de septiembre de 2020, el director científico del Kew Garden de Londres.
Viaje Natural – Plantas
Encuentro entre arte y ciencia
En Chile, no hay suficientes libros de botánica que recojan la tradición naturalista y menos, que recojan el conocimiento y estudio de las mujeres en esta campo.
La naturalista y artista inglesa Marianne North viajó por el mundo buscando registrar especies vegetales únicas y particulares. Ni el comidillo de la clase alta londinense ni el amplio vestido victoriano fueron obstáculos para su encuentro con la Puya azul, a más de dos mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes, en Chile.
El mundo de las plantas es fascinante y diverso. Es un mundo que merece un largo viaje, como el que les proponemos.
La botánica Josefina Hepp es una de las más destacadas especialistas en el estudio del comportamiento de semillas en contextos de climas extremos, como el desierto.
En Viaje Natural – Plantas, el primer libro de nuestra colección, se fue tras la búsqueda de plantas de Chile y el mundo que se caracterizaran por una inteligencia particular: “la inteligencia vegetal”.
En Viaje Natural – Desierto, irá tras las huellas de la vida en el desierto. Su conocimiento junto a la pluma de la periodista Vivian Lavín, hacen de este relato un viaje que comparte el conocimiento en un lenguaje cercano.
La ilustración botánica es el arte que nos permite ingresar al mundo vegetal desde nuestros sentidos, pero también registro científico que entrega a botánicos y estudiosos representaciones sutiles y precisas que ningún aparato tecnológico logra reproducir hasta hoy. No se trata, por tanto, de un arrebato femenino, como fue tildado este gesto en otros momentos. Las ilustraciones que presentamos fueron realizadas por la destacada ilustradora María José Arce. Son todas acuarelas, una técnica noble y milenaria.
Concepto
Es un libro de 148 páginas que concentra un trabajo arduo de investigación botánica, seleccionando especies de Chile y el mundo que fueron divididas según su comportamiento en:
a. Viajeras: aquellas plantas que siendo nativas de un territorio de pronto germinaron en otro. Hicieron de sus semillas artefactos aeronáuticos, incluso balísticos, o se adhirieron a otros seres dotados de movilidad con tal de escapar de casa.
b. Peligrosas: la belleza no es símbolo de inocencia y muchos vegetales pueden ocasionar la muerte.
c. Engañosas: artistas del mimetizaje que engañan a sus polinizadores.
d. Rebeldes: a aquellas plantas cuyo genio las hizo perfeccionar sus estructuras al punto de separarse de la tierra y quedarse en el aire, como las aves, o hacerse las muertas.
e. Hambrientas: algunas plantas han desarrollado aromas, colores, formas, incluso movimientos agresivos a la hora de asegurar el alimento y la supervivencia de la especie.
f. Extravagantes aquellas especies vegetales que nos sedujeron por su magnífica ambición de deslumbrarnos con su mera existencia.
Hemos incluido al final una ficha científica de cada especie retratada, una lista de referencias, una bibliografía y un mapa que muestra cómo las plantas no conocen de fronteras ni naciones.
